Prueba sonido.
Muchas gracias Don Jorge por mostrarnos tu maestría en este aspecto tan importante como es la preparación pre-actuación en cuanto a lo que representa el sonido.
Tras la llegada al festival o sala de conciertos, y tras proceder al montaje de nuestro instrumento, llega la hora de la prueba de sonido. Como muchos ya sabréis, es una prueba obligatoria y muy necesaria para poder sacar un sonido bueno hacia afuera y por ello es algo que debe hacerse de una manera meticulosa. Esta prueba comienza con la sonorización de nuestra batería, para posteriormente, pasar al resto de instrumentos que componen la banda.
Para evitar eternizar una prueba de sonido conviene tener una serie de conceptos claros que nos facilitarán entender lo que el técnico nos está pidiendo probar. De otro modo corremos el riesgo de estar más tiempo del necesario, tiempo que nos vendrá muy bien para descansar o cenar con calma después de la prueba.
Lo primero y más importante es tener nuestro equipo montado de manera cómoda y adecuada. También revisaremos la afinación, colocación, etc. Teniendo en cuenta que es mejor invertir un poco más de tiempo y asegurarse de que todo está correcto que después corregirlo con la microfonía ya colocada, por lo tanto, si has de recolocar algo ahora es el momento.
Es necesario entender que una prueba de sonido es lo que su propio nombre indica y no un lugar donde demostrar nuestro arte como instrumentistas o nuestro virtuosismo técnico.
Por lo tanto, es importante que tras comprobar que estamos cómodos con el montaje de nuestro kit permanezcamos en silencio, si te pueden las ganas por golpear puedes aprovechar el tiempo con un pad de prácticas encima de la caja o sobre tu propia pierna (sin hacernos daño).
En el momento de comenzar a sonorizar la batería el técnico en cuestión nos pedirá una serie de acciones a realizar y que paso a detallar a continuación:
Una vez sonorizada la batería permaneceremos en silencio a la espera de que nos pidan tocar con el resto de instrumentos; bajo, guitarras, etc. Es interesante que como banda, se tenga definida canciones de prueba, la que mejor suene, y la que más ornamentos lleve (Coros, teclados, secuencias...) y utilizarlas para probar el resto de instrumentos restantes.
Como ya he comentado en anteriores artículos, es importante ponerse al servicio del técnico de sonido, atendiendo a sus peticiones y siempre buscando el consenso, el diálogo y el trabajo en equipo. De esta manera la prueba de sonido será rápida y profesional, y todo quedará listo para el momento de la verdad. Por último, no te olvides de calentar antes de la actuación, pero sobre todo, nunca te olvides de disfrutarla al máximo.
Muchas gracias Don Jorge por mostrarnos tu maestría en este aspecto tan importante como es la preparación pre-actuación en cuanto a lo que representa el sonido.